lunes, enero 09, 2006

HISTORIA

Torrijos se encuentra situado al norte de Toledo, en una depresión entre los ríos Tajo y Alberche. Tiene una población en el año 2004 de 10.500 habitantes. Pero su población continúa ascendiendo de manera constante, a una media de mil habitantes por decenio. Se encuentra a 30 kilómetros de Toledo, a 75 de Madrid, 111 de Ávila y a 100 de Gredos. Su actividad principal es el comercio, siendo esta actividad la que marca la pauta a toda la Comarca que siempre se denominó El Retamar, aunque hoy día recibe la denominación de Comarca de Torrijos. Tiene dos Institutos de Bachillerato, un centro de enseñanza pública y otro concertado; dos juzgados; Registro, dos Notarías, tres guarderías infantiles, tres residencias de ancianos; un centro de salud; estación de ferrocarril en el mismo casco urbano. Su característica principal es la ser un centro eminentemente urbano, pues la extensión de su término municipal es muy reducido, ya que tiene solamente 17 km2. Su historia es muy antigua, pues se remonta a la época romana, ciando se estableció una atalaya para defensa de la comarca. Posteriormente fue ocupado por los visigodos y más adelante por los musulmanes, hasta que en 1085 fue reconquistada por Alfonso VI. En el año 1212 la población fue entregada al arzobispo Jiménez de Rada por el rey Alfonso VIII a causa de la ayuda prestada en la batalla de las Navas de Tolosa. En el año 1482 fue vendida a don Gutierre de Cárdenas por el Arzobispo Alonso Carrillo. Desde entonces fue la cabecera del Estado de las Nueve Villas, y declarada Villa en ese mismo año. En esta villa residieron diferentes monarcas en momentos de la historia, siendo la estancia de Pedro I de Castilla el que ordenó la construcción de un soberbio palacio, que más adelante fue adquirido por don Gutierre de Cárdenas y se transformó en convento.
La convivencia entre judíos, moros y cristianos se mantuvo hasta muy entrada la edad moderna. La expulsión de los moriscos supuso un duro golpe para la economía de Torrijos. Lo mismo que ocueeió con la expulsión de los judíos.
Éstos tuvieron dos alhamas, y dos sinagogas. Una de ellas se tramsformó posteriormente en el Hospital de la Santísima Trinidad, más tarde en colegio y capilla de El Cristo.
La colegiata se construyó en una antigua mezquita musulmana, pues también los mahometanos tuvieron dos mezquitas.
Por Torrijos han pasado numerosos monarcas y personajes de la nobleza, ya que la estratégica situación entre Ávila y Toledo la hacía paso obligado.

Seguidores

Colaboradores