LA COLEGIATA
Es la obra más importante de arte que tiene Torrijos. Se desconoce el arquitecto que proyectó la obra, aunque parece fuera de toda duda que fue
Antón Egas, con la participación de Alonso de Covarrubias en la portada de poniente.

Es una hermosa iglesia de tres naves y ábside, de estilo gótico plateresco. Tiene una esbelta torre a sus pies. La edificación es de sillería en los contrafuertes y esquinas diversas, así como toda la torre; de mampostería en la totalidad de los muros exteriores. Los arbotantes que unen la nave central con las laterales son muy airosos, aunque sin complicaciones estéticas.
De algo más de 55 metros de longitud y poco más de 22 en su parte más ancha, se erige en el centro de Torrijos. Poco menos de diez años se invirtieron en su construcción, dándose comienzo las obras en 1.509 y finalizándose en 1.518.
PORTADA DE PONIENTE
La portada oeste es de gran belleza, con un gran arco de medio punto . Se pueden
admirar, aunque con cierto desorden, columnas, archivoltas, jambas, varios cálices con hostias, algunas hornacinas vacías, las llaves de san Pedro, los símbolos de los evangelistas o tetramorfos ( y algunas inscripciones latinas que se refieren a la Casa de Dios y al Sacramento. Dentro del estilo de transición es esta portada un hermoso espécimen.

La portada sur no tiene la complicación ornamental de la otra, pero tien un gran empaque y seriedad.
EL RETABLO
Una de las obras más representativas y que más llama la atención de la colegiata
es el retablo del altar mayor, del que se ignoraba su autor, pero que afortunadamente hoy sabemos que lo realizó Juan Correa de Vivar, hacia 1560.

Tiene parte arquitectónica, escultórica y pictórica. En la primera encontramos que es de madera dorada, constando de cuatro cuerpos, con columnas, cabezas humanas y de ángeles.
Consta de un total de 12 tablas representando escenas de la vida de Cristo. En la calle central se encuentra: en la parte superior, El Calvario; en la parte central, La Última Cena; y en la parte inferior, el Tabernáculo.
Tiene un valioso coro, con escenas de la vida de Cristo.
Toda la iglesia es un canto al Sacramento, y los símbolos representativos son abundantes, tantop en las portadas como en el interior. La música aparece por todas partes en formas diversas.
EL PALACIO DE DON PEDRO
DE CASTILLA
Antiguo palacio, posteriormente habilitado para convento de concepcionistas y los años noventa adquirido por el ayuntamiento. Se ha realizado una restauración muy correcta y en la actualidad en la residencia del Ay

Tiene dos magníficos claustros renacentistas, uno exterior y otro interior que sirve de comunicación para las distintas dependencias. En ocasiones se utiliza como sala de exposiciones, ya que la techumbre ha sido cerrada mediante una cúpula transparente.
El salón de plenos, antigua sala capitular del palacio, tiene un bellísimo artesonado mudéjar, el más completo de los que se mantienen.
LA CAPILLA DEL CRISTO

ESTACIÓN DE FERROCARRIL

HOGAR DEL PENSIONISTA

Lo bello y lo práctico se encuentran unidos en este edificio. Una serie de arcos de medio punto ofrecen una especie de atrio, previo a las dependencias de la sede.
ANTIGUO DEPÓSITO DEL AGUA


Lo bello y lo práctico se encuentran unidos en este edificio. Una serie de arcos de medio punto ofrecen una especie de atrio, previo a las dependencias de la sede.
ANTIGUO DEPÓSITO DEL AGUA

Es una original construcción de una altura de más de 25 metros, edificada en ladrillo, de forma exagonal. Data de los años 60. Es realmente una obra digna de admirarse.
PLAZA DE ESPAÑA
Gran plaza rectangular, ha sufrido diversas transformaciones. Un banco corrido sirve de cerca de la plaza en sí, quedando la parte exterior como vía de servicios para vehículos. Parte de la plaza se encuentra porticada. Aquí se encuentra la vida comercial de Torrijos. Mirando al sur, se halla el ayuntamiento.
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

Es una plaza remodelada recientemente. Un gran cuadrado aloja en su interior una fuente octogonal y en su centro un obelisco viene a representar el espíritu emprendedor del torrijeño, aspirando siempre a subir más y más, mientras el agua desciende por cada uno de los cuatro lados del obelisco, simbolizando a Torrijos derramándose sobre todos los torrijeños.

Es una plaza remodelada recientemente. Un gran cuadrado aloja en su interior una fuente octogonal y en su centro un obelisco viene a representar el espíritu emprendedor del torrijeño, aspirando siempre a subir más y más, mientras el agua desciende por cada uno de los cuatro lados del obelisco, simbolizando a Torrijos derramándose sobre todos los torrijeños.
I M Á G E N E S
PORTADA DE PONIENTE







No hay comentarios:
Publicar un comentario